09/08/2016: Confirmó deuda actualizada al 5 de agosto de 2016 Concejal Rodrigo Valdivia Orias. 09/08/2016 El Concejal Valdivia también manifestó que “me preocupa que la Municipalidad de Panguipulli sume a la deuda anterior una deuda no resuelta por $26.606.000, del pasado 30 de junio de 2015, y que corresponde a la totalidad del aporte comprometido por la Municipalidad de Panguipulli para la ejecución del proyecto Reposición Plaza Bernardo O”Higgins, según el Convenio del Programa de Espacios Públicos suscrito el 29 de abril de 2015”.
Valdivia afirmó que “frente a esta realidad y solicitada la información actualizada al Serviu de Los Ríos, el Director Regional Alejandro Larsen Hoetz confirmó que al 05 de agosto de 2016, es decir el pasado viernes, la deuda total de la Municipalidad de Panguipulli con el Serviu ascendía a $91.524.310 correspondiente a los aportes de la municipalidad para los llamados del Programa de Pavimentación Participativa Nº 24, $45.529.000, llamado Nº 25, 19.789.310, y Programa de Espacios públicos por $26.606.000”. Valdivia señala que le preocupa la respuesta del Director del Serviu Los Ríos, quien, junto a un gráfico, le señaló que: “En relación con los programas participativos a ser postulados por la comuna de Panguipulli, la única razón por la cual podrían ser excluidos de un proceso de postulación es por el incumplimiento de parte del municipio en el pago de los aportes comprometidos los años anteriores”. El concejal también manifestó que el Director del Serviu Los Ríos fue claro en manifestarle que “la Municipalidad de Panguipulli es la que presenta mayor nivel de incumplimiento en toda la Región de Los Ríos, por lo que es la que corre mayor riesgo de no poder volver a postular en un próximo llamado. Por lo tanto, resulta urgente que se ordene la gestión financiera de la Municipalidad de Panguipulli a fin de no perjudicar a los vecinos cuyos proyectos no podrán postular en un próximo llamado”. “Sin duda esta es una información que cuenta con los correspondientes respaldos, por lo que resulta extremadamente preocupante, sobre todo para aquellos vecinos que abrigan sus esperanzas de poder ver sus calles pavimentadas y para lo cual realizan bingos, rifas, etc., para poder aportar con un 7%. El llamado es a la municipalidad, para que, tal como lo dice el director del Serviu ordene sus finanzas y cumpla con sus compromisos, y más aún cuando se trata de los más humildes”, concluyó Valdivia. |